Manuel Carrion Pinzano

Manuel Carrion Pinzano 
Manuel Carrión Pinzano fue un impulsor de la educación, la cultura y la independencia de la ciudad de Loja. Nació en Sanlúcar de Barrameda. Fundó la Corte Superior de Justicia.
Hijo del lojano Manuel Carrión Valdivieso y de la española Antonia Pinzano y Nogues. Nace el 6 de agosto de 1809 en Sanlúcar deBarrameda.
Fue un impulsor muy importamte para que Loja se constituyera como Estado Federal de la República del Ecuador, el 18 de septiembre de1859, dando el primer paso de nuestra vida independiente. Se constituyó en el pilar fundamental de Loja como ESTADO FEDERAL de la República del Ecuador, el 18 de septiembre de 1859.
Este monumento se encuentra ubicado en la ciudad de Loja,f rente a la iglesia de Santo Domingo. Las placas del monumento dicen « El honorable consejo de Loja, en uso de sus atribuciones que le confiere la ley orgánica de régimen provincial declara el 18 de septiembre día de la provincia, en homenaje a la revolución específica de 1859 por la que se estableció el gobierno provincial “Federal de Loja” precedido por Don. Manuel Carrión Pinzano “Loja recupera su historia Loja septiembre 18 del 2005”. La Universidad Nacional de Loja “La Universidad Nacional de Loja, al ilustre patricio Don. Manuel Carrión Pinzano, presidente del gobierno federal, quien ordeno establecer los estudiosUniversitarios en Loja. Por decreto No 14 - 31 de diciembre de 1859” “Al eminente patricio Don. Manuel Carrión Pinzano, creador de la Corte Superior y sus primeros ilustres magistrados Doc. José Antonio Eguiguren, Agustín Refrió Valdivieso, Francisco Arias, Agustín Corto. Loja. Enero 8 de 1965”.
Político y repúblico nacido en San Lucar de Barrameda, España, el 6 de agosto de 1809; hijo del ciudadano lojano Sr. Manuel Ignacio Carrión Valdivieso y de la dama española Sra. Antonia Pinzano y Nogués.
Llegó a Loja, junto con sus padres, cuando ya se habían iniciado las luchas por la independencia, y en 1830, cuando se reunió la Primera Constituyente en la ciudad de Riobamba, ya había profundizado en el quehacer político de Loja y había logrado gran renombre y prestancia inclusive en los más importantes sectores políticos del país.
A mediados de 1859 el Ecuador vivía uno de esos períodos que caracterizaron los primeros años de vida republicana, cuando las revoluciones y los golpes de estado se producían casi a diario. Fue entonces que -debido a uno de esos trastornos políticos- el 17 de septiembre de 1859 fue proclamado en Loja Jefe Civil y Militar -ya que había desaparecido el gobierno constitucional del Gral. Francisco Robles-, y estableció en Loja un régimen federalista que duró hasta el 17 de enero de 1861 en que aceptó al nuevo gobierno del Dr. Gabriel García Moreno.
Murió el 2 de febrero de 1870.

No hay comentarios:

Publicar un comentario